shipping icon

pickup icon

Ir a contenido

Separa tus espacios con estilo

Las casas y departamentos tipo loft son cada vez más buscados por personas que desean vivir en un espacio abierto en vez de espacios cerrados y divididos por muros. Por ello dentro del diseño de interiores la tendencia de tener “muros” divisorios cada vez es más y más popular. Existen varias maneras de dividir los espacios de manera en que queden abiertos:

Puertas corredizas

Esta forma de dividir los espacios es más usada cuando tienes que dividir espacios especialmente en lugares donde se busca resguardarse del frío o del calor, las puertas pueden ser de vidrio lo que permite que el espectro focal sea amplio sin necesidad de que tope con el elemento. Esto no significa que no se puedan usar puertas corredizas traslúcidas u opacas como de madera u otro material.

Alfombras o muebles

El uso de alfombras delimita un espacio específico. Sin embargo, con el uso de muebles como el sillón, su delimitación es de un espacio a otro. Por ejemplo: la sala de estar y el comedor. También se pueden usar mesitas que hagan el cambio de un espacio a otro. De esta manera todo se vuelve un conjunto de pequeños conjuntos dentro de un hogar.

Normalmente, cuando se dividen espacios con uso de alfombras o muebles, se aconseja que todos estos tengan relación el uno con el otro y de esta manera encontrar una armonía visual entre un espacio con otro.

 

Estanterías abiertas

Las estanterías o módulos que se encuentran abiertas de ambos lados permiten la unión de dos espacios. El uso de este tipo de estanterías permite tener un limite mejor marcado sin perder la armonía y tener espacios abiertos. Las estanterías abiertas permiten tener un espectro focal más amplio al mismo tiempo que delimitan visualmente el espacio.

 

 

Biombos

Los biombos son un elemento decorativo que podemos encontrar en diferentes estilos, actualmente el uso de biombos no está enfocado solamente al uso de ellos para la habitación. Hoy en día existen de varios materiales y acabados lo que permite una unión con la decoración del espacio donde se utilizará. Una de sus ventajas es que es un elemento que se mueve con facilidad lo que ayuda cuando se tienen visitas y queremos “abrir” nuestros espacios para tener un espacio más amplio.

Plantas o macetas

Las plantas son gran aporte al hogar, ya que crean una sensación de amplitud a los espacios, así como de vitalidad, sobre todo si se usan plantas naturales. Cuando se haga uso de plantas vivas para dividir los espacios, tenemos que tener en cuenta que la planta sea de sombra y que la maceta tenga suficiente espacio para permitir el crecimiento de las raíces.

 

Estructuras geométricas

Las estructuras geométricas, al igual que los estantes, nos permite crear la sensación de espacio abierto al mismo tiempo que se tiene una delimitación marcada. Las estructuras geométricas nos permiten jugar con las formas permitiéndonos crear delimitaciones más dinámicas.

 

 

 

Tabiques

Normalmente los tabiques son usados como parte estructural de las edificaciones. Hoy en día se dividen en dos tipos:

  • Para construcción: ese tipo de ladrillos son los más comunes y son más usados para la estructura de los edificios. Dentro de este tipo se encuentran los tabiques rojos recocidos, los tabicones de concreto y los tabiques huecos.
  • De acabados: este tipo de tabiques, como su nombre lo indican, sirven sólo para acabados lo que significa es que no pueden ser utilizados para la parte estructural de las edificaciones ya que no cuentan con la resistencia necesaria.

El ultimo tipo de tabiques son perfectos para crear divisiones dentro de un espacio abierto dándole un toque artístico.

El uso de divisiones con esta material crea un efecto más sobrio sobre todo si se usa de manera cruda (su acabado natural), también otra forma de usarlo es pintarlo lo que da un toque de “sobria modernidad”. Una de sus ventajas es que este tipo de muros divisorios no sólo sirve para interiores sino también para exteriores. Existen varias formas de colocarlos:

  • Muro capuchino: los tabiques se acomodan por su parte más angosta, lo que hace que este muro sea completamente divisorio sobre todo cuando se usan muros de construcción.
  • Muro al hilo: los tabiques se acomodan en su forma longitudinal. Esta es la forma en que los tabiques son acomodados para la estructura de las edificaciones.
  • Muro a tizón: este tipo de muro muestra las caras interiores y exteriores de los tabiques.
  • Muro combinado: es la combinación de los tres anteriores.
  • Muro al hueco: estos normalmente son usados como aislantes de manera que entre los tabiques se formen cámaras aire.

Cuando se hace uso de este tipo de muros divisorios es necesario adosarlos a los muros de carga que necesitan un tipo de anclaje para hacerlos más seguros.

Artículo anterior LLENA DE VIDA TU RECIBIDOR
Envios Gratis

Zona Metropolitana

Información

Escríbenos 56 5116 3402

¡Pagos seguros!

En todas tus compras

Sucursales

Encuentra tu tienda SAR