
OPCIONES ECOLÓGICAS PARA TUS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Uno de las situaciones que más resuenan en estos tiempos, es el impacto ambiental que tiene la raza humana en el planeta. Ya sea por cuestiones de calidad de vida o bien, por la esperanza de poder compartir con las siguientes generaciones la belleza de esta tierra, se han buscado infinidad de opciones que representan un avance tecnológico y una menor repercusión de contaminantes.
Es importante mencionar que el sector de construcción representa una gran parte de los contaminantes que se generan en las ciudades desde la producción, durante la ejecución y al terminar su ciclo de vida. Es por esta razón que hoy queremos compartirte algunas alternativas eco-amigables con características totalmente funcionales para cualquier proyecto.
MATERIALES COMPUESTOS
Como una excelente alternativa para la bioarquitectura, se han generado algunos compuestos que, además de proporcionar una gran calidad y una opción económica permiten la reutilización y reciclaje de algunos desechos que no pueden reincorporarse a la tierra.
Un ejemplo de ellos son los Tabiques de PET, un compuesto de barro cocido, reforzado con botellas de PET. Este tipo de material le da al bloque una resistencia mayor, aislamiento acústico y la integración de aproximadamente 4000 botellas por proyecto.
De la misma forma podemos encontrar el llamado "Hempcrete" que está compuesto por una mezcla de cáñamo, cal y agua. Esta formación es similar al concreto industrial, teniendo como mayores beneficios su ligereza y que es completamente adaptable al vaciado, adquiriendo la forma que se requiera incluyendo las más comunes como paneles y bloques.
En cuanto a las alternativas de adhesivo, se usan cenizas de bagazo de caña de azúcar para crear mortero y concreto. Una opción que ofrece una excelente resistencia a elementos corrosivos del ambiente.
RECUBRIMIENTOS
Continuando con la composición de los proyectos de construcción, nos encontramos con elementos cuya función es más adecuada para recubrimiento.
La fibra de celulosa, el primer material del que queremos hablarte, se usa como un material aislante térmico o acústico. Su composición está dada por papel periódico reciclado, el cual se combina con sales de bórax. Este material es perfecto para evitar la propagación de hongos y plagas de insectos.
Existe otro compuesto elaborado con fibras del coco y desechos del trigo que se asemeja a la madera el cual se usa principalmente para acabados tanto en interiores como en exteriores, dando una alternativa completamente ecológica que puede reintegrarse al concluir su ciclo de vida.
Hay aún una gran infinidad de materiales y compuestos por descubrir, sin embrago, no podemos olvidarnos incluso de los materiales que los primeros seres en esta tierra usaron y que siguen vigentes como la piedra, el adobe, la madera OSB y el ladrillo cocido, gracias a su resistencia y funcionalidad estructural.
Recuerda que lo más importante de poder integrar estos materiales a tus proyectos es poder generar un impacto positivo y una cultura ecológica que nos de oportunidad de disfrutar mucho tiempo más de nuestro planeta, cuidándolo desde nuestra esfera y profesiones.
¿Conoces algún otro material? Escríbenos y juntos trabajemos por cuidar y preservar la calidad de vida.