shipping icon

pickup icon

Ir a contenido

El uso de energía solar como medida sustentable

En la actualidad existe un importante problema con los combustibles que están siendo necesitados por toda persona, esto puesto que son realizados con base en combustibles fósiles y es por tanto que se tienen dos importantes problemáticas; la primera de estos es que conforme son utilizados debido a que no son renovables se tiene una mayor escasez lo que ha hecho que se tenga un incremento en los precios y las personas no se encuentren satisfechas con el producto ni lo que está siendo adquirido puesto que ha bajado la calidad.

Así mismo, cada vez es más preocupante el uso de combustibles fósiles puesto que se tienen altas emisiones de CO2 que están siendo liberadas en la atmósfera, aumentando el efecto invernadero. Además, su búsqueda y obtención afectan la autonomía y clima sociopolítico de países que tienen poco poder, pero mucho petróleo. Sin embargo, la economía global parece estar fuertemente ligada a la compra y venta de combustibles fósiles, motivo por el cual no solo es difícil no depender ellos en un estricto nivel técnico, sino también a nivel político y económico.

Dentro de la búsqueda de una fuente que provea la energía suficiente para mantener funcionando la maquinaria de la sociedad de manera sustentable, el ser humano ha volteado hacia arriba, y se ha encontrado con un reactor nuclear ubicado a ciento cincuenta millones de kilómetros de distancia, capaz de proveer un suministro constante de energía, este reactor es el Sol. Esta es una de las alternativas más prometedoras para remplazar los combustibles fósiles.

Cuando es considerado el Sol como un elemento de energía, se puede señalar que el concepto de energía renovable es antiguo, esto puesto que fue la primera fuente de energía que impulsa los diversos procesos de carácter biológico de la tierra. Ha estado presente desde hace cuatro billones y medio de años. En la tierra, sin el sol, no existiría nada, absolutamente nada. En la época actual existen dos tipos de tecnologías que perecen ser las más prometedoras para la transformación de energía solar energía eléctrica, fotovoltaica y la concentración de energía solar. La tecnología fotovoltaica utiliza algún material semiconductor, usualmente silicio, para convertir la energía solar directamente en energía eléctrica. Esta conversión sucede a nivel atómico. Los materiales utilizados tienen la capacidad de absorber fotones y liberar electrones. Estos electrones generan una corriente eléctrica que es utilizada como electricidad. Esto es lo que sucede dentro de una celda solar. Las celdas solares se montan y conectan eléctricamente entre sí formando un módulo fotovoltaico. Cada módulo se programa para funcionar a cierto voltaje, estos se pueden conectar en cualquier arreglo. Entre más superficie se cubra con celdas solares, mayor será la producción de electricidad que se tenga. La concentración de energía solar por su parte se trata de sistemas de espejos que enfocan la luz solar para calentar un fluido, que a su vez es utilizado para girar una turbina o algún motor que mueva un generador que produzca electricidad. Este sistema puede ser pequeño y utilizarse justo donde se requiera la energía, o puede ser masivo y conectarse a la red eléctrica. Incluso se pueden construir sistemas híbridos que también funcionen con gas proveyendo cientos de mega watts para proveer a alguna ciudad.

Es, por tanto, que puede ser señalado que la energía solar es una manera en la cual se puede obtener energía a un bajo costo, se cuenta con la tecnología que ha sido desarrollada para poderla utilizar de manera eficiente. En gran parte de las ocasiones se piensa que se tiene que invertir una importante cantidad de dinero, pero se tiene que observar el beneficio que puede ser adquirido no solamente en el rubro económico, sino también en el ambiental.

Artículo anterior LLENA DE VIDA TU RECIBIDOR
Envios Gratis

Zona Metropolitana

Información

Escríbenos 56 5116 3402

¡Pagos seguros!

En todas tus compras

Sucursales

Encuentra tu tienda SAR