shipping icon

pickup icon

Ir a contenido

Decoración de interiores con blanco y negro

Contraste de los colores “no colores” más puro. Se ha convertido en una combinación clásica a los que ningún diseñador, artista, iconos de la moda pueden resistirse.

Antes de hablar de decoración en blanco y negro hablemos de donde viene esta tendencia y un poquito de teoría del color.

Cuando hablamos de los colores “no colores” nos referimos a que ambos en cierto sentido son la suma de todos los colores y al mismo tiempo la ausencia de todo color: En los colores luz la suma de todos los colores primarios luz (verde, rojo y azul) da el tono blanco y la ausencia de estos colores da el tono negro; sin embargo en los colores pigmento, la suma de todos los colores primarios pigmento (azul, rojo y amarillo) nos da el color negro y la ausencia de ellos es el color blanco. Es por eso por lo que la combinación entre ellos es la que más fuerza tiene en cuanto decoración.

Ahora bien, ¿cuándo nació la tendencia de usar ambos colores de manera que destaquen ambos? En 1915 el artista ruso Kazimir Malévich creó la obra “cuadrado negro” sobre fondo blanco donde se plasma la fuerza y el poder que la combinación del blanco y negro tienen cuando se encuentran unidos, y convirtiéndose en referente de la pintura del siglo XX.

A pesar de ser una tendencia en decoración que se dio sobre todo para otoño del 2015, esta tendencia nunca pasará de moda debido a su sobriedad que no solo aporta sofisticación sino también es una combinación muy elegante cuando se sabe elegir bien los elementos a combinar. Inclusive se puede poner un elemento de color y haría resaltar el diseño, rompiendo la “armonía” que el blanco y negro crean con su bicromía.

Blanco y negro en total armonía

En la filosofía china conocida como taoísmo, los tonos blancos y negros representan fuerzas opuestas y al mismo tiempo complementarias, y se ven representados en el símbolo chino del Yin-Yang.

Pero no podemos atribuir solo el uso de estos colores al taoísmo, para el ícono de la moda Coco Chanel el uso de la bicromía blanco y negro era significado de elegancia y sentido del estilo: “El negro lo tiene todos. Y también el blanco. Su belleza es absoluta. Representan la perfecta armonía” (Coco Chanel, 1919).

Así como existen artistas, iconos de la moda, filosofías en cuanto al uso del blanco y negro también existen interioristas como el interiorista francés Frédéric Ménchiche, quien creía que el uso del blanco y negro siempre será un acierto.

¿Cómo crear el balance perfecto?

Es más fácil de lo que se podría creer, cuando hacemos uso de estos dos tonos es importante entender que el color blanco siempre tendrá mayor predominancia para no hacer que el espacio se vea demasiado cargado y cree una sensación de pesadez, que es lo contrario a lo que estamos buscando. El blanco será el tono predominante y así haremos que nuestro espacio se vea más iluminando y por consecuencia más grande, lo que nos permitirá crear una sensación de calma.

El balance entre estos tonos lo podemos crear con la siguiente formula:

60%+40%

Ó

60% + 30% + 10%

En las fórmulas anteriores el 60% corresponde al blanco y el 30% ó 40% se refiere al negro, pero ¿qué significa ese 10%? El ‘ultimo 10% se le atribuirá al uso de color el cual es completamente opcional, los colores que se aconsejan son colores ocres (tonos encontrados en elementos de madera) pero descuida, esto no significa que sean los únicos colores que puedas utilizar; lo que si es necesario entender que si decides usar otros tonos es importante que sepas en que elementos usarlos, no cargar mucho un solo elemento de color, lo que te aconsejo es que distribuyas ese 10% de color que se “tiene permitido” en diferentes elementos pequeños o inclusive en un solo elemento grande como, por ejemplo, un cuadro que sea el punto focal dentro de tu espacio a decorar.

Uno de los consejos que más se da en cuanto se habla de decorar con esta bicromía es que uses siempre el techo y el piso de un tono blanco para crear un ambiente aun más relajante y que de la ilusión de grandeza en el espacio. Creo que esa es una decisión de cada uno, a mí en lo personal, me gusta más el piso de madera oscura que de un tono muy cercano al negro, la razón es debido a que los pisos oscuros hacen que el espacio se vea más iluminado.

Pero tengamos en cuenta que cuando decoremos nuestro hogar siempre es a gusto que cada uno de nosotros, no olvides que puedes permitirte jugar con los elementos a utilizar y sobre todo con el uso de la bicromía de blanco y negro podemos jugar también con los patrones con el terminado de los elementos: ¿es brilloso? ¿puedo usar un tono mate? Diviértete haciendo combinaciones con los patrones y formas, ya que cuando hagas uso del blanco y negro siempre será un acierto en la decoración de tu hogar.

 

Artículo anterior LLENA DE VIDA TU RECIBIDOR
Envios Gratis

Zona Metropolitana

Información

Escríbenos 56 5116 3402

¡Pagos seguros!

En todas tus compras

Sucursales

Encuentra tu tienda SAR