
De la obra gris al acabado hay 5 pasos.
5 PASOS A SEGUIR PARA UNA CORRECTA INSTALACIÓN
La instalación de un piso nuevo o remodelación de un área en nuestro hogar es un proyecto muy importante, pues lo que más nos importa es que al final sea hermoso y durable. Al ser algo tan importante requiere mucha de nuestra atención y supervisión con los instaladores que nos ayudan hacer el trabajo, ya que esta parte puede ser crítica al momento del resultado final y deterioros con el tiempo
1) Limpieza
En la superficie sobre la cual se instalará el recubrimiento, se requiere tener personal dedicado con los instrumentos dedicados para lograr eliminar polvo, grasa o cualquier contaminante antes de la instalación.
Si la superficie ya tiene pintura, aplicar un sellador antes de colocar el recubrimiento. Si la instalación consiste en instalar un recubrimiento sobre otro ya existente, limpiar la superficie con agua y cepillo, para retirar restos de agentes limpiadores impregnados (cloro, Pino, limpia pisos, ceras, etc.).
No encharcar la superficie donde instalará el nuevo recubrimiento. Si va a instalar sobre una superficie con impermeabilizante, sellar primero con Sellatech de Niasa.
No utilizar ácido muriático en ninguna dilución, éste es corrosivo con todas las superficies, aún con el paso de los días. Se recomienda el uso de solución jabonosa 1:10 (1 parte de jabón por 10 partes de agua), utilice jabón líquido para trastes y un paño limpio, una vez que el emboquillador se encuentre seco.
2) Nivelación
Al iniciar un trabajo de instalación de pisos, es muy importante considerar la nivelación de la superficie donde se va a trabajar. Es posible que haya problemas en futuras instalaciones o inmobiliario si no se encuentra correctamente nivelada la superficie, por esta razón resaltamos la importancia del autonivelante. Trabajar sobre un concreto o losa correctamente nivelado tiene muchos beneficios, algunos de ellos son los siguientes:
Estética: Con el suelo uniforme obtenemos un acabado en piso muy estético. Además, si colocamos las piezas en una superficie dispareja, se notarán los desniveles y va a afectar la estética y la calidad de las mismas piezas por lo que se tendrían que volver a instalar. Seguridad: Un piso que se instala sobre una superficie correctamente nivelada evitará accidentes como tropiezos a las personas que pasen por ese lugar. Asimismo, el inmobiliario puede dañarse al estar colocado sobre una superficie desnivelada o con imperfecciones. Ahorro de tiempo y dinero: Cuando la superficie se encuentra desnivelada, podría acumularse agua y la infiltración de líquidos afectará a la estructura. Al nivelar la superficie antes de instalar tus pisos, evitará que gastes más tiempo y materiales para corregir estas fallas.
Ahora que conoces la importancia de nivelar las superficies para la instalación de pisos, Grupo SAR tiene entre sus marcas nuestro AUTONIVELANTE UNIBLOCK, es un mortero autonivelante especializado a base de cemento Gracias a su consistencia semi líquida, fluye libremente sobre superficies irregulares con variaciones a partir de 0.25 mm de profundidad, las autoaplana, autonivela y autoaisla. Novoplan® 2 Plus, Autonivelante cementicio de 1 a 10 mm de curado rápido. Para nivelar, alisar y reparar pisos interiores • Listo para instalación de losetas después de 24 horas. Ultraplan ECO 20. De Mapei, Autonivelante para piso de uso interior, se usa en interiores para nivelar y alisar las diferencias de espesor entre 1 y 10 mm sobre soportes nuevos.
3) Elección del Adhesivo por clima y aspectos físico
Uno de los factores más importantes a considerar es la superficie o sustrato en que se instalará son las condiciones climáticas de cada región del país, por eso en Grupo SAR en todas las sucursales de la República, contará con expertos que te ayudaran a hacer las pruebas necesarias para la mejor elección para tu proyecto constructivo.
Considera estos cuatro factores antes de hacer tu elección:
- Sustrato: identifica el tipo de superficie dónde vas a aplicar el adhesivo: ¿es en un piso existente, en base cemento, concreto pulido o en qué clase de material? Consejo: si el sustrato es duro, usa un autonivelante.
- Recubrimiento: revisa el grado de porosidad del piso que vas a instalar: ¿es alta, media, baja o nula? Por ejemplo, las baldosas de barro tienen una porosidad alta, lo que se refleja en una menor dureza; por su parte, los pisos porcelánicos tienen una porosidad nula, lo que significa mayor dureza.
- Tráfico: ¿qué cantidad de personas transitará por el piso que vas a colocar? Si solo serán 1 o 2, es tráfico ligero; si es una gran cantidad de personas, es tráfico comercial; y si es en un área donde transitarán vehículos pesados, es tráfico industrial.
- Medio ambiente: ¿cuáles son las condiciones climáticas del sitio donde vas a instalar tu piso? En cocheras, patios o áreas exteriores, los sustratos se expanden ante el calor intenso o se contraen ante temperaturas heladas, así que mientras más altas o bajas sean las temperaturas, más reforzado deberá ser tu adhesivo. O situaciones especiales de humedad como la playa y las albercas.
Cuando la superficie es block, concreto, cemento-arena, barroblock o ladrillo, el adhesivo ideal es el blanco y multiusos.
Si la superficie es piso antiguo, necesitas fijarse que el adhesivo sea especializado para eso como nuestros productos AMU, PSP Porcelánico y el Adhesivo Universal.
En el caso de empaste, concreto celular, barroblock, ladrillo, block o paneles de concreto necesitas un adhesivo porcelánico como el PSP Porcelánico.
Los adhesivos se componen de cuatro elementos: cemento blanco, que brinda resistencia; agregados, que proporcionan textura; aditivos, que lo hacen trabajable; y cargas químicas, que le otorgan adherencia al producto.
Una característica importante de los adhesivos es el reforzamiento: la capacidad del producto de adherirse a un sustrato. Tomando esto en cuenta, existen dos tipos de adhesivos:
- Adhesivos convencionales: poseen adherencia mecánica. No contienen químicos especializados, por lo que se pegan a superficies porosas, como cemento, cemento arena o pasta roja.
- Adhesivos reforzados: poseen adherencia química. Se pegan a superficies complejas o menos porosas. Si no hay porosidad en alguno de los dos, o si no estás completamente seguro, te recomendamos usar un adhesivo reforzado
4) Preparado de la aplicación es un factor importantísimo para el uso de garantías.
1. Prepara: asegúrate de limpiar con agua y jabón el sustrato para eliminar grasas e impurezas. Si no se limpia correctamente, el adhesivo puede perder sus propiedades cohesivas. En superficies irregulares, recuerda usar autonivelante.
2. Instala: coloca el adhesivo sobre el sustrato usando un rayado horizontal. Aunque parezca más estético, no se debe usar un rayado abanico.
3. Emboquilla: vierte la boquilla en la separación que hay entre los pisos, esta debe ser mayor a 3 mm. Existen diferentes colores de boquillas, así que puedes elegir la que mejor combine con el diseño de tu piso.
4. Limpia: retira los restos de boquilla que hayan quedado sobre el piso, puedes usar agua limpia y recipientes sin contaminantes como pintura, impermeabilizante, etc.
5. Es básico que la cantidad de agua indicada para la mezcla sea la indicada por el fabricante y no adicionar agua al tanteo.
6. hacer la mezcla directamente sobre el piso para no contaminarla, usar recipientes limpios como cubetas, tambos, artesas, hojas de triplay, etc. ya que esto puede contaminar el producto.
7. No adicionarle nada más a la mezcla, únicamente agua, las formulaciones están diseñadas para funcionar sin adicionales, si así lo menciona el fabricante.
5) Colocación y secado
1. Deben siempre usar la herramienta adecuada para este trabajo, como llanas de diente cuadrado, circular, etc.
2. El adhesivo aplicado (extendido) en la superficie, no deberá cubrir más de lo que pueda instalar en 10 minutos una persona para evitar que se seque y pierda sus propiedades.
3. Asegurarte que utilice un mazo de goma para asentar las piezas, esto no las dañara y asentará mejor las piezas.
4. Pedirle al instalador que levante alguna pieza recién instalada para verificar, que el adhesivo cubre por la parte posterior de la pieza por lo menos el 95%, para evitar huecos de aire.
5. Respetar el ancho de la junta que indica el fabricante del recubrimiento, está impreso en las cajas y no debe ser menor de 2 mm.
6. Es recomendable el uso de separadores.
El toque finalAl momento del junteo o emboquillado:
1. Este paso debe de realizarse 24 hr posteriores a la colocación del recubrimiento y tiene que ser limpiadas con un cepillo para retirar polvo o residuos del adhesivo.
2. Para la preparación del emboquillador se debe respetar la cantidad de agua descrita en el empaque del junteador/emboquillador para la mezcla.
3. No usar cemento blanco para “lechadear”, saldrán manchas generadas por hogos con el paso del tiempo, los junteadores o emboquilladores diseñados para tal efecto.
4. No utilizar lainas o espátulas para aplicar el emboquillador, utilizar flota de goma.
5. Al momento de la limpieza no usar agua en exceso, puede afectar el color y la resistencia del emboquillador.
6. Respetar los tiempos de aplicación/limpieza.
Las marcas de emboquillado encontraras con nosotros: