shipping icon

pickup icon

Ir a contenido

Cestas artesanales: ecología y decoración.

Las cestas son contenedores perfectos que nos permiten guardar y transportar casi cualquier cosa que nos guste. La ventaja de las cestas es que aparte de ser bonitas, son muy útiles para muchas cosas. Podemos darle casi cualquier uso que se nos ocurra. 

La belleza en ellas no sólo radica en su uso sino también en la forma en la que están hechas. La mayoría de las cestas son hechas de manera artesanal, esto quiere decir que están hechas a mano y cada una es única.

 

Las cestas existen de diferentes tamaños lo que significa que podemos darles diversos usos como:

  • Cestos de ropa, tanto ropa sucia como de ropa de “tránsito”.
  • Cestos para llevar con nosotros al súper (en lugar de que te den bolsas plásticas). Esto lo he encontrado sumamente útil y práctico ya que en vez de cargar varias bolsitas puedes cargar una o dos cestas que ocupan menos espacio en el carro y generar menos basura.
  • Revistero o cesto de baño.
  • Cestos para la fruta: Hay unas cestas que son más anchas y más pequeñas donde fácilmente puedo poner la fruta limpia y después ir cogiendo de ahí la que más me plazca.

Así como existen varios tipos y usos para los cestos, también existen de diferentes con los que se crean. Por ejemplo:

  • Mimbre: el mimbre proviene de un árbol llamado Sauce o Salix. Este árbol se le puede encontrar a lo largo de ríos o canales y es de rápido crecimiento y fácil adaptabilidad al frio. Dentro de la historia podemos encontrar desde sarcófagos de mimbre hasta cestas de este mismo material. Durante varios siglos, las cestas de mimbre eran el único medio de transporte de diferentes productos. Debido a las varillas flexibles y resistentes, lo convierte en un material excelente para crear cestas.
  • Bambú: el bambú es una planta de tallos largos y de gran diámetro originario de China. La planta de bambú puede producir hasta 15 kilómetros de tronco útil, ya que esta es la planta de más rápido crecimiento. El bambú es de uso múltiple ya que puede ser utilizado desde para construir casas y puentes hasta para instrumentos musicales, cuencos y bandejas.
  • Ratán: el ratán es una planta de palmas trepadoras con espinas. Se encuentra en bosques tropicales y pueden llegar a medir hasta 180 mts. Es usado como materia prima para muebles y cestas por su robustez y flexibilidad. También es biodegradable ya que llega a crecer en suelos pocos productivos.
  • Rafia: la rafia sirve como sustitución del yute. La fibra de esta planta tiene un aspecto ligero, rígido y resistente lo que hace que tenga varios usos como bolsas, tapices y objetos de decoración para el hogar.
  • Anea: esta planta es una planta acuática perenne muy robusta. Sus hojas son largas y sus flores agrupadas de forma cilíndrica. La anea crece en zonas húmedas y poco profundas, así como en lagunas y estanques. Tradicionalmente esta fibra se usa para crear asientos de sillas y trenzados para atar ajos cebollas y otras verduras. También son usadas para hacer cestas.
  • Cestas sintéticas: normalmente están fabricadas de plástico y podemos encontrar con diferentes diseños, colores, tamaños y formas.

No es necesario seguir una fórmula de cómo utilizarlas, déjate llevar por tu instinto y tu buen gusto. Diviértete usando las cestas y siéntete tranquilo ya que al usarlas no sólo ayudas al artesano que las crea sino también ayudas al ambiente y al poco tiempo de usarlas te darás cuenta de lo prácticas que son y poco a poco irás necesitando cada vez menos bolsas plásticas.

Artículo anterior LLENA DE VIDA TU RECIBIDOR
Envios Gratis

Zona Metropolitana

Información

Escríbenos 56 5116 3402

¡Pagos seguros!

En todas tus compras

Sucursales

Encuentra tu tienda SAR