shipping icon

pickup icon

Ir a contenido
GS190920_fb

Arquitectura prehispánica

En México hay muchas construcciones arquitectónicas que fueron construidas hace muchos años y que hoy en día las conservamos. En las épocas de las civilizaciones mesoamericanas se hicieron muchas ciudades completas las cuales contaban con edificios como pirámides y templos con dimensiones perfectas para que todos los habitantes habitaran en ellas.

 

En todas las ciudades y pueblos antiguos de la república mexicana se puede notar una inmensa cantidad de similitudes en los estilos y diseños de la arquitectura. Las ciudades después formaron las comunidades gracias a la mezcla de todas las costumbres y tradiciones que tenían los habitantes. Estas ciudades tenían espacios específicos para cada aspecto como las calles anchas, las canchas para llevar a cabo los juegos de pelota, bases piramidales, etc.

 

La estructura icónica y representativa de la época prehispánica en México eran las pirámides. Estos edificios eran más que solamente una construcción, eran un templo ceremonial ubicados al centro de la ciudad. Esta contenía hermosos grabados y pinturas murales hechos especialmente de piedra y argamasa. Al inferior de las pirámides se podían encontrar bases cuadradas las cuales conllevaban unas amplias escaleras que llegaban al superior de la construcción.

La gente vivía en viviendas hechas especialmente de madera, piedra y carrizo lo cual facilito hacer casas más resistentes y potentes.

La arquitectura mexicana actual se ve muy afectada por todos los hallazgos de las diferentes épocas antiguas de México como por ejemplo el arco falso o Maya que son utilizados en el presente en muchas construcciones.

 

Edificios más importantes del prehispánico

Los ejemplos más famosos que hoy en día nos muestran exactamente lo majestuoso y cultural que fue la época prehispánica, fueron construcciones como: la pirámide de los Nichos, en el Tajín, en Veracruz, la pirámide del Sol en Teotihuacán, El Templo Mayor en el centro de la Ciudad de México.

Otras construcciones importantes fueron el Templo de Kukulkan en Chichen Itza, la Gran Pirámide de Calakmul, en Campeche, La zona arqueológica de Monte Albán entre otros. Esta última es un atractivo centro ceremonial que ejercía un gran control religioso, económico y social del actual estado de Oaxaca.

Por ultimo en Puebla se encuentra una de las bases y construcciones más importantes del mundo ya que es considerada la ciudad más antigua del mundo que hasta la fecha sigue habitada y es llamada Cholula.

 

 

 

 

Artículo anterior LLENA DE VIDA TU RECIBIDOR
Envios Gratis

Zona Metropolitana

Información

Escríbenos 56 5116 3402

¡Pagos seguros!

En todas tus compras

Sucursales

Encuentra tu tienda SAR