
Arquitectura Moderna Mexicana
La arquitectura moderna mexicana se inició a finales de la Revolución Mexicana. Su origen viene de Europa después de que concluyeran las guerras mundiales y que se crearan los movimientos considerados como arquitectura moderna llamados Art Nouveau y Art Decó que llegaron a América. La gente se adaptó a ellas, gracias a su cultura y las necesidades de las ciudades latinoamericanas.
La arquitectura moderna es muy adaptable ya que varias civilizaciones y culturas han incluido este estilo arquitectónico al incorporar las tendencias del pasado y del presente para adaptarse a las nuevas necesidades que se enfrenta la gente hoy en día.
La construcción en México le daba mucha prioridad al ser humano por lo tanto los arquitectos se enfrentan con la responsabilidad y el deber de resolver los problemas sociales que se encuentran, como proveer una residencia que sea funcional sin perder lo atractivo. A sí mismo resolver los conflictos de construcciones de espacios públicos como edificios administrativos, de gobierno y universidades.
Los arquitectos mexicanos funcionalistas
Los arquitectos mexicanos que sobresalen en la línea del diseño han sido: Luis Barragán, Ricardo Legorreta y Juan O´Gorman. Ellos junto con otros arquitectos han demostrado que el diseño moderno se acopla más a proyectos con líneas sencillas y buscan más la funcionalidad de la construcción. Por esta misma razón se les considera a los arquitectos de este estilo como funcionalistas.
Las obras de Luis Barragán se definen por los espacios simples formados por los requerimientos básicos que son solucionados con estructuras tradicionales pero adecuadas a los tiempos modernos.
Inevitablemente se crea una combinación de las raíces y tendencias mexicanas con los estilos modernos que surgen. Por eso el ladrillo, la madera y el color del antiguo estilo colonial se mezcla con el acero y las formas simples.
Este nuevo estilo de arquitectura se desarrolló especialmente para satisfacer las necesidades de la población mexicana y paulatinamente se retoma un propio estilo con materiales y empleo del color único, aunque anteriormente fueron influenciados por el estilo europeo.
Hoy en día podemos encontrar nuevas construcciones arquitectónicas modernas y vanguardistas que marcan e impactan tendencia a nivel mundial. Algunos ejemplos de esta tendencia son: La arquitectura orgánica de Javier Senosiain, El Museo Soumaya, La obra completa de Pedro Ramírez Vázquez, la influencia de Teodoro González de León, El museo Barroco de Puebla, entre otras.