Arquitectos Destacados en el 2017
La arquitectura es una ciencia que ha estado en constante cambio y esto debido a que ha cambiado radicalmente a causa de las necesidades que son presentadas por la población. Así como la manera en la que son realizadas las construcciones han sido modificadas, al mismo tiempo los materiales han estado cambiando, esto de acuerdo con la asequibilidad que se tiene y la forma en la que se tiene acceso a los mismos. La arquitectura desde tiempos antiguos ha sido un método de expresión humana, dejando grandes legados históricos que nos hablan de como las anteriores sociedades eran. Estas formas de arquitectura comparten cosas como cuáles fueron sus necesidades, un ejemplo de lo descrito son los acueductos romanos que fueron diseñados para satisfacer la necesidad de agua de sus habitantes, o de sus aspiraciones, apreciable en la Capilla Sixtina, que muestra la cúspide cultural arquitectónica de su época. En la actualidad se encuentra presente “Building of the year” Reconocimiento otorgado por ArchDaily, la cual es la revista de mayor relevancia dentro del mundo de la arquitectura; para poder ser elegido directamente se requiere tener los votos de personas expertas en el tema y lectores de la revista. Para que un arquitecto pueda ser elegible dentro de la categoría de arquitecto destacado se requiere considerar directamente las necesidades que está cubriendo, así como los materiales que están siendo implementados, así como el impacto que ha tenido para la población.
Dentro de la categoría de materiales mejor aplicados, según describe Díez (2017) se encuentra Dominique Perrault, arquitecto de origen francés, quien restauró los jardines y palacios de Versalles, esto puesto que son considerados como uno de los espacios de mayor relevancia en el mundo, esto puesto que una gran cantidad de turista visitan la región y se deben de mostrar nuevas instalaciones y la reurbanización de la zona. “El nombre de proyecto es titulado Gran Versalles, el cual modificó directamente una zona de 2700 metros cuadrados” (Díez, 2017, p.2), en donde fueron realizadas importantes obras arquitectónicas, en donde se muestra directamente una correcta planificación y uso de materiales.
Por otra parte, en el rubro de arquitectura educacional, el arquitecto Frederiksvej Kindergarten de Dinamarca, creó un montaje, conforme describe Frampton (2017) sobre una aldea para infantes, en donde se cambia de manera directa la manera en la que es presentada una guardería de carácter tradicional, puesto que busca mostrar la manera en la que sería un pueblo en donde los únicos ciudadanos son personas de corta edad. “Es realizado mediante la incorporación de diversas casas en donde se deben de cumplir diversas tareas para poder lograr una estabilidad social” (Frampton, 2017, p.2); lo anterior, es realizado con el objetivo de hacer responsables a los niños y buscar que la educación sea dinámica, esto para poder mostrar una mayor y mejor calidad en el aprendizaje.
Por último, se debe de hacer constar, que gran parte de las manifestaciones de la arquitectura son realizadas con el objetivo de traer un beneficio a la sociedad, es, por tanto, que Rafael Aranda recibió el premio titulado Premio Pritzker 2017 en Tokio, lo anterior debido a que trabajó directamente en la construcción de diversas edificaciones en Japón, las cuales han tenido como objetivo principal el poder cubrir las necesidades de la población mediante la realización de edificaciones para espacios culturales, así como instituciones lucrativas. Así mismo, se hizo notar mediante su trabajo realizado que la arquitectura es un modo de poder expresar ideas que transmiten un mensaje en particular.
Es por lo descrito, que puede ser afirmado que el trabajo realizado por los arquitectos permite la mejora constante de la sociedad, satisfaciendo las necesidades que son obtenidas, esto en base a los recursos que se encuentran disponibles.